martes, 10 de junio de 2014

Harpagofito



El harpagofito es una planta medicinal muy recomendada por las personas que están familiarizadas con la medicina alternativa y en un centro de rehabilitación

Tiene muchos beneficios, aunque la causa por la que más se utiliza suele estar relacionados con dolores e inflamaciones.

 El origen del harpagofito

Como hemos adelantado, el harpagofito es una planta. Su efecto en terapias se encuentra en la zona de las raíces, donde nacen otras ramificaciones secundarias con un sabor muy amargo. Es una planta que crece en desiertos, concretamente en la zona del desierto del Kalahari, y es capaz de resistir a situaciones extremas de calor y sequia debido de segrega sustancias que la protegen. Esta planta ha sido utilizada milenariamente por las tribus de África para todos los dolores en general, por su efecto analgésico. Aunque también es cierto que se utilizaba para todo tipo de problemas, incluso para otros problemas más graves como la malaria.

Beneficios del harpagofito

Aunque en la antigüedad ha sido utilizado para todo tipo de males, en la actualidad se ha centrado el uso del herpagofito para algunos problemas más concretos. Los estudios realizados por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia concluyen que es una planta excelente para el alivio de dolores musculares, de espalda y migrañas, además de ser un estupendo antiinflamatorio.

Y con esto no solo nos referimos a dolores temporales, sino que el uso por personas que tienen problemas de rodillas o caderas permanentes, hace que consigan una mayor movilidad. Pero no solo sirve para eliminar dolores, también tiene propiedades de prevención de enfermedades, por ejemplo en el caso de personas que son propensos a padecer lumbalgias.

 Por tanto, si tenemos que describir las propiedades del harpagofito diremos que:

 • Es un excelente antiinflamatorio, siendo un tratamiento perfecto para deportistas que trabajan mucho el tren inferior. Además, ayuda a la recuperación entre sesiones de trabajo.
 • Tiene efectos analgésicos. Ideal para personas que tienen problemas de huesos y tendones que producen dolor, evitando de esta manera la ingesta de medicamentos químicos.
 • Es antireumático. Especialmente para la zona lumbar, por lo que es muy utilizado en problemas de lumbalgias y ciáticas. También es posible utilizarlo en otros problemas como la artrosis. • Antípiretico. Disminuye la temperatura del cuerpo en el caso de que haya fiebre.

Aunque estas son las propiedades principales, también es posible utilizar el harpagofito en otros casos como:

 • Problemas estomacales en los que hay diarrea.
 • Problemas relacionados con niveles altos de colesterol, además de reducirlos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
 • Personas con acné y manchas en la cara.



Efectos secundarios del harpagofito

Los efectos secundarios de esta planta son muy escasos, por ello es muy utilizada tanto en mayores como en niños. En muy raro ocasión han aparecido síntomas de nauseas o diarreas.

Aun así no está indicado para personas que tengan problemas relacionados con la hipertensión, la diabetes o de hígado o riñón.

Si te interesa conocer más sobre esta planta medicinal te dejo una web de interés: http://harpagofitos.com

1 comentario:

  1. Me encanta, no sabeia que tenían tan buenos efectos secundarios el harpagofito! Ideal para mi dieta diabética http://ladietaparadiabeticos.com

    ResponderEliminar