martes, 5 de agosto de 2014

Como correr lesionado



Las lesiones son el pan de cada día en los corredores, ocurren todo el tiempo y aunque existen
muchas formas de planear rutinas previniendo lesiones siguen sucediendo en muchos casos. Son
muy variadas y pueden dejarte de circulación por un rato ya sea por el intenso dolor que provocan
o por la inhabilidad de mover alguna parte del cuerpo. Es muy recomendable realizar un estudio 
de la pisada si realizas deporte.

El mayor problema que se tiene cuando esto pasa, no es tanto el dolor físico, sino la frustración
que trae el sentir que se pierde el trabajo hecho y los avances logrados no estarán ahí cuando se
cure la lesión.

Para esto es recomendable realizar algún tipo de ejercicio mientras se está lesionado para
mantener la forma y ritmo que se había logrado; y no perder ni tiempo ni forma. Claro que no
estamos hablando de cualquier ejercicio, volver a realizar una actividad que nos causó la lesión en
un principio solo agravaría la lesión y empeoraríamos la situación.
Si tú te encuentras en esta situación te mostrare una lista de ejercicios que puedes realizar para
evitar sentirte frustrado y mantenerte en forma continuando con la actividad física.

Correr en caminadoras anti gravedad. Si, suena fuera de serie y en realidad lo es. Recientemente
a principios de este año se empezó a propagar de forma más accesible uno de los inventos en
cuestión de medicina deportiva más importante del año. Las caminadoras anti gravedad son
especiales para que corredores sigan corriendo aun estando lesionados, pues al hacerlo pareciera
que están sobre el aire. Este sistema funciona por medio de una base circular en la que al corredor
se le estabiliza a la cintura, reduciendo el peso del corredor hasta en un 80% e ir graduándolo
hasta llegar de nuevo a 100%. Si bien esta tecnología aún no está al alcance de todos, e incluso
solo se encuentra disponible en algunas clínicas deportivas contadas, es bueno saber que este tipo
de opciones pudieran estar pronto en gimnasios y ayudar a la recuperación de todos.

Caminar inclinadamente. Una de las mejores maneras de conservar el ritmo que teníamos antes
de la lesión es caminar, ya sea en exteriores o en una caminadora, con inclinación entre 10% y
15%. Esto es como si estuvieras corriendo sin en realidad hacerlo y así no ponerte en peligro de
empeorar la lesión, ya que estudios recientes indican que al caminar con este nivel de inclinación y
correr se activan las mismas zonas en el cerebro. En estos casos resultan la misma cosa uno u otra.
Esta opción está al alcance de absolutamente todos.

Correr en una alberca. Una opción bastante recomendable y que se usa con regularidad para
rehabilitar atletas es el correr en una piscina. En esto hay dos variantes: Correr en piscina normal y
correr profundamente en piscina. La primera se realiza simulando correr sin que los pies toquen el
suelo y la segunda es lo mismo pero esta vez sí haciendo contacto con el suelo y corriendo en
realidad. Esto tiene una enorme ventaja ya que al estar dentro del agua la densidad es menor y
automáticamente tu peso se reduce, y aunque parece que el esfuerzo es un poco mayor, en realidad esto no es así logrando que mantengas un nivel de ejercicio bastante competente sin
realizar un esfuerzo de más que te ponga en peligro de recaer.

Reducir el impacto. Muchas veces lo que afecta a un corredor lesionado es el impacto que se tiene
en la zona lesionada al realizar algún ejercicio, por esto es importante implementar ejercicios que
tengan reducido o nulo impacto y así continuar con la actividad mientras se cura la lesión. Simular
que corres es una opción de nulo impacto, en donde te apoyas con los brazos de alguna superficie
y simular correr pero sin tocar el piso, una versión más barata y no tan funcional como las
caminadoras anti gravedad. Otra opción más recomendable pero con un poco de impacto es
practicar ciclismo, esto es indiferente si la bicicleta es monada a una base o si sales a andar en
exteriores.

Con todas estas opciones podrás elegir la que mejor te parezca o se adapte a la etapa en la que tu
lesión te permita, para mantenerte en forma y no perder nada de ritmo antes de que regreses de
nuevo a tu rutina habitual.

0 comentarios:

Publicar un comentario