
3.4 Ligamentos colaterales de la rodilla
Ejemplos de aplicación clínica en un centro de rehabilitación: lesiones ligamentarias, distorsiones, artrosisEsparadrapo utilizado:
- Técnica-I
- Ancho 5 cm.
- Medir sobre la longitud del ligamento, teniendo en cuenta el 40% de estiramiento
Ligamento colateral externo:
- Poner la articulación en posición neutral o posición de reposo
- Estirar el esparadrapo al máximo y aplicar sobre la longitud del ligamento
- Aplicar ambas anclas sin estiramiento
Ligamento colateral interno:
El ligamento interno es tratado como lo descrito para el ligamento lateral, aplicando después un refuerzo extra con la misma técnica aplicando una cruz en la primera tira.
Si la lesión de la rodilla se encuentra sobre todo en el compartimento medial, se puede cambiar la técnica de ligamento incluida la cruz de refuerzo con una técnica-I en el compartimento lateral, para la estimulación de la propiocepción y para optimizar la estabilidad pasiva de la articulación (y viceversa)
Quizás te interese: KINESIOTAPE - TÉCNICA LIGAMENTOS MANO
0 comentarios:
Publicar un comentario