jueves, 5 de junio de 2014

Técnica Biceps Branquial

2.3.6 M. Biceps branquial


Origen: Tubérculo supraglenoidal escapulae, labrum glenoideo (cabeza larga) Apófisis coracoidea espapulae (c.breve)
Inserción: Tuberosidad del radio, via lacertus fibrosus a la fascia antebranquial.
Innervación: N. musculocutaneo (C5-C6)
Función: Lexión codo, supinación antebrazo, anteversión hombro con el antebrazo fijado.

Ejemplos de aplicación clínica: Dolor en extensión del codo, inestabilidad annterior del hombro, hombro congelado, codo de tenista.

Esparadrapo utilizado: 

  • Técnica-X
  • Ancho 5 cm.
  • Medir en posición estirada desde apófisis coracoidea de la escapula hasta parte anterior del radio.
Taping relajante:
  1. El punto medio de la cruz es fijado en posición neutral justo encima de la línea articular anterior del codo, aplicar ambas tiras cortas alrededor de la cavidad del codo.
  2. Extensión del codo y retroversión del hombro, aplicar ambas tiras largas alrededor del vientre muscular hacia respectivamente la parte superior del hombro y la apófisis coracoides.
  3. Fijar las anclas en posición neutral.
Nota: Para tonificar el M. Biceps branquial utilizar una Técnica-Y desde proximal, también evitando la cavidad del codo. Ambas tiras se cruzan debajo del vientre muscular, justo próxima de la cavidad del codo. 

0 comentarios:

Publicar un comentario