miércoles, 4 de junio de 2014

Kinesiotape - Vendaje Neuromuscular - Deltoides

Vendaje Neuromuscular - Deltoides

Hoy venimos a hablaros, sobre una de las técnicas que más podemos ver en cualquier deporte. Se trata del vendaje neuromuscular del musculo deltoides. Numerosos tenistas, entre ellos el conocido Rafael Nadal, han usado esta técnica alguna vez en su carrera, ya que al ser un musculo que usan con mucha fuerza, tiende a causar molestias.

Para ello, a continuación, vamos a detallaros unas pautas, para que si en algun momento, sufrís alguna molestia en dicho musculo, seamos capaces de aplicarnos o que nos apliquen, esta técnica, sin ningún tipo de ploblema.

Como siempre trataremos de ser lo mas claros y concisos posible, para que llevemos a buen puerto esta técnica de vendaje neuromuscular del musculo deltoides.

Vendaje Neuromuscular - Deltoides


Origen: Extremidad acromial de la clavícula, acromio, espina escapulae.
Inserción: Tuberosidad destoidea del humero
Innervación: N. axilar (C5-C6)
Función: 
  • Anteversión y rotación interna del brazo (parte anterior)
  • Abducción del brazo (parte medial)
  • Retroversión y rotación externa del brazo (parte posterior)
Ejemplos de aplicación clínica: (Sub)luxación crónica glenohumeral, bursitis, hombro congelado, dolencias cervical-hombro en general.

Esparadrapo utilizado: 
  • Técnica-I dos veces
  • Ancho 2,5 cm.
  • Medir en posicion estirada desde tuberosidad deltoidea del humero hasta extremidad acromial de la clavicula (o espina escapulae)
Taping tonificante parte posterior:
  1. La base es fijada en la posición neutral en la parte lateral de la espina escapulae.
  2. Anteversión y rotación interna del brazo aplicar la tira posterior a la tuberosidad deltoidea del humero.
  3. Fijar las anclas en posición neutral.
Taping tonificante parte anterior:
  1. La base es fijada en posición neutral en la parte lateral de la clavícula.
  2. Retroversión y rotación externa del brazo, aplicar la tira anterior a la tuberosidad deltoidea del humero.
  3. Fijar las anclas en posición neutral.
Es posible aplicar una combinación de técnicas tonificantes y relajantes para diferentes partes del M. Deltoidea. Por ejemplo: después de una luxación traumática de la cabeza del humero hacia anterior (el 98% de las luxaciones es hacia anterior) se puede tonificar la parte anterior y medial del M. Deltoideo con una Técnica-I.

0 comentarios:

Publicar un comentario