
2.3.9 Romboides mayor y Romboides menor
M. Romboideo MayorOrigen: Apófisis espinosas D2 hasta D5
Inserción: Margen medial escapular, caudal del trigonum spinae scapulae.
M. Romboideo Menor
Origen: Apófisis espinosas C7 hasta D1
Inserción: Margen medial escapular, craneal del trigonum spinae scapulae
Innervación: N. dorsal de la escapula (C4-C5)
Función: Retracción y rotación medial escapula, mantiene el omoplato pegado al tórax, junto con el M. Serrato anterior.
Ejemplos de la aplicación clínica: Dolor entre los omoplatos, subluxación costilla, rigidez de hombros, corrección postural.
Esparadrapo utilizado:
- Técnica-I, dos veces
- Ancho una tira de 2,5 cm., otra de 5 cm.
- medir en posición estirada entre apófisis espinosa y margen medial escapular, en el recorrido del músculo.
Taping tonificante:
- La base de la tira fina es fijada en posición neutral a la altura de las apofisis espinosas C7 y D1, y la base de la tira ancha entre las apófisis espinosas de D2 y D5.
- Anteversión y aducción horizontal del brazo, aplicar la tira fina craneal de trigonum espina escapular, la tira ancha caudal.
- Fijar las anclas en posición neutral.
Nota: Los MM. romboideo mayor y menor muchas veces están unidos. Normalmente es suficiente tratar solamente el M. Romboideo mayor en este vendaje neuromuscular.
Debido a la situación de los ganglios paravertebrales del sistema nervioso la aplicación del esparadrapo en esta zona puede generar reacciones vegetativas.
Quizás te interese: KINESIOTAPE - TÉCNICA PALMAR LARGO
0 comentarios:
Publicar un comentario